Nota de blog

SAC – Automatización en Servicio al Cliente

mayo 30, 2025

TELEACCION

Mejores Prácticas para Innovar y Reducir Costos

Muchas empresas nos consultan acerca de las mejores prácticas para modernizar las operaciones de servicio al cliente. La adopción de tecnologías que optimicen los procesos y mejoren la experiencia del cliente es fundamental. Algunas aplicaciones prácticas son:

Asistentes Virtuales y Chatbots Inteligentes

  • Funciones:
    • Atienden consultas básicas 24/7 mediante Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).
    • Escalan conversaciones complejas a agentes humanos.
    • Integran múltiples canales (WhatsApp, Messenger, SMS, web).
  • Ejemplos:
    • Consulta de saldos, estados de pedido o FAQs.
    • Autogestión de citas o cambios de datos.
    • Triage inicial antes de derivar a un agente.
  • Beneficios:
    → Reduce el volumen de llamadas simples.
    → Mejora los tiempos de respuesta.

Enrutamiento Inteligente (AI-Powered Routing)

  • Funciones:
    • Deriva llamadas/chats al agente más apto según:
      • Historial del cliente.
      • Habilidades del agente (lenguaje, expertise técnico).
      • Estado emocional del cliente (por ejemplo, casos «enojados» dirigidos a agentes experimentados).
  • Ejemplos:
    • Cliente con reclamos recurrentes → Derivación a agente especializado.
    • Cliente VIP → Asignación a “cuenta clave.”
  • Beneficios:
    → Aumenta la resolución en el primer contacto (FCR).
    → Personaliza la experiencia del cliente.
Habilidades en el ciclo de servicio

Soporte en Tiempo Real para Agentes (Agent Assist)

  • Funciones:
    • Ofrece sugerencias contextuales durante las llamadas.
    • Muestra scripts recomendados y pasos para resolver problemas.
  • Ejemplos:
    • “Cliente tiene 3 reclamos por demora → Ofrecer compensación del 10% según la política.”
  • Beneficios:
    → Reduce el tiempo de manejo (AHT).
    → Estandariza la aplicación de mejores prácticas.

Predicción de Abandono (Churn Prediction)

  • Funciones:
    • Analiza patrones para predecir qué clientes podrían cancelar sus servicios.
    • Genera alertas para tomar medidas de retención.
  • Indicadores:
    • Llamadas frecuentes a soporte.
    • Quejas recurrentes sin resolver.
    • Cambios repentinos en patrones de consumo.
  • Beneficios:
    → Permite retener clientes antes de que se vayan.
    → Optimiza la relación costo-adquisición vs. retención.

Automatización Post-Interacción

  • Funciones:
    • Envía encuestas automatizadas post-contacto.
    • Genera tickets de seguimiento si el cliente indica «necesito que me llamen.»
    • Actualiza CRMs sin intervención manual.
  • Ejemplo:
    • Email automático: “Valora tu última interacción con [agente]” + enlace a una encuesta.
  • Beneficios:
    → Mejora la medición de CSAT y NPS.
    → Reduce tareas administrativas y tiempos de respuesta.
Pasos para implementar la omnicanalidad en centros de relacionamiento con clientes