Aprende a estructurar un sistema de monitoreo de calidad en canales de atención, usando scoring, herramientas de IA y dashboards de seguimiento.
Objetivo
Diseñar e implementar un sistema de monitoreo estructurado que permita evaluar la calidad en canales de atención (voz, texto, chat y WhatsApp), mediante el uso de variables cuantificables, técnicas de scoring, herramientas de análisis y rutas de mejora continua.
Beneficios
Fortalecimiento de procesos de retroalimentación con base en evidencia.
Estandarización de formatos y criterios de evaluación por canal.
Integración de herramientas de análisis y visualización de calidad.
Características
Duración: 16 horas
Tipo: Virtual o presencial.
Contenido
Misión del área de calidad, funciones y estructura operativa
Funciones del monitor, analista y líder de calidad. Interacción con áreas de formación y operación.
Diseño de formatos y variables a monitorear
Definición técnica de variables de calificación según canal. Escalas de evaluación, ponderaciones y estructura del scoring. Aplicación diferenciada por tipo de servicio.
Tipos y métodos de monitoreo
Monitoreo grabado y en vivo, Uso según canal, tipo de interacción y objetivo de análisis
Frecuencia, muestra y segmentación
Estimación de muestra por volumen y criticidad. Frecuencia mínima por agente y estrategias para muestreo dirigido y dimensionamiento.
Uso de asistentes basados en IA para calidad
Aplicación de herramientas con IA para apoyar la revisión de interacciones
Lectura y análisis de resultados
Análisis de indicadores de calidad: Dispersión, frecuencia de error. Construcción de matrices de clasificación y detección de afectaciones típicas.
Planes de mejora y gestión de hallazgos
Ciclo de retroalimentación. Herramientas para seguimiento a compromisos y documentación de acciones correctivas.
Reportes y visualización operativa de calidad
Diseño de tableros por canal, proceso o equipo. Indicadores visuales para líderes y consolidación de informes automatizados.
Un centro de contacto híbrido integra IA + asesores comerciales en cada etapa del ciclo de ventas para maximizar eficiencia y conversión. 1. Prospección inteligente IA: analiza grandes bases de datos, segmenta leads por probabilidad de conversión y califica...
La cobranza exige equilibrio entre productividad y cercanía: alcanzar altas tasas de recuperación sin deteriorar la relación con el cliente. Los modelos híbridos (humano + IA) permiten lograrlo al combinar la gestión automatizada y predictiva de la inteligencia...
Las áreas de servicios buscan eficiencia, continuidad operativa y satisfacción del cliente. La combinación de bots y asesores en un modelo híbrido permite atender alto volumen de solicitudes de manera inmediata, sin perder la calidad humana en la resolución de casos críticos.